miércoles, 31 de marzo de 2010

Clase del lunes 5 de abril

Hola gente:
El lunes 5 de abril trabajaremos una reflexión del módulo de "Poesía" que les he asignado (CITA). Léanlo y vengan preparados para compartir sus ideas, dudas, comentarios, inquietudes, etc.
Buen receso.
JV

sábado, 6 de marzo de 2010

....piano sonata (Haydn)

...y, para un momento de relajación y solaz, escuchen la sonata de piano de Joseph Haydn que aparece en los vídeos que están incorporados a la página del blog a la derecha abajo. Es hermosa.
JV

Trance

Hola gente:
La novela Trance llega a la librería La tertulia del VSJ el lunes 8 de marzo; después de la clase del lunes van a comprarla pues hay pocas.
El lunes trabajamos "Cuando las mujeres quieren a los hombres" de Rosario Ferré y "En un hotel de Arecibo" de Olga Nolla.
Buen fin de semana.
JV

miércoles, 3 de marzo de 2010

Trance

Hola gente:
Se supone que la novela Trance llegue mañana jueves 4 de marzo a la librería La Tertulia del VSJ. LLamen: (787)724-8200.
Mientras tanto, continuamos con el orden de la Guía de trabajo.
JV

viernes, 26 de febrero de 2010

Cuentos

Hola gente:
Les envío la dirección de la Biblioteca de Ciudad Seva en la cual pueden encontrar maravillosos cuentos para sus trabajos finales, si deciden escribir sobre el cuento. Quizás añada algunos de esos cuentos enla Guía de trabajo.
Esta es la dirección: noticuento@ciudadseva.com
Buen fin de semana.
JV

miércoles, 24 de febrero de 2010

Examen #2 y otros

Hola gente:
Trato de leer los exámenes en o antes de este sábado.
Vengan preparados el lunes para trabajar los textos asignados.
Recuerden que pueden acceder al módulo de "Novela" en Recursos compartidos de CITA (Géneros y crítica literaria); me gustaría que leyeran también el módulo "Poesía", pues hay algunos planteamientos interesantes respecto a la difrencia entre "poesía" y "poema".
Hasta el lunes.
JV

miércoles, 17 de febrero de 2010

Enlace de bibliotega digital mundial

Hola gente:
Imagino que ya tienen esta dirección pero se las envío por si acaso no; es la dirección de la biblioteca digital mundial: www.wdl.org
JV

sábado, 13 de febrero de 2010

Clase del lunes 15 de febrero

Hola gente:
En la clase del lunes 15 el Grupo 1 presentará su informe de Las meninas de la mano de Foucault.
Les recuerdo que deben leer el módulo "Poesía" que aparece en CITA.
¡Buen y productivo fin de semana!
JV

miércoles, 10 de febrero de 2010

Novela Trance en La tertulia del Viejo San Juan

Hola gente:
Ayer logramos que la diribuidora Norma, la distribuidora de la novela Trance de Pedro Cabiya, pueda estar en la librería La tertulia del Viejo San Juan (VSJ), para que se les haga más fácil adquirirla, ya que, como saben, la librería está ubicada en la calle Recinto Sur del VSJ, detrás del retaurante Camille's; el # de teléfono es (787)724-8200. Llamen antes de ir allá, pero se supone que esté disponible a partir de este fin de semana. Hablen con Javier o con Arlene.
Les va a encantar; ya les diré para cuándo tienen que leerla y cuándo la trabajamos en clase.
Hasta dentro de un ratito.
JV

martes, 9 de febrero de 2010

Módulo "Poesía" en CITA y compra de "Trance" de Pedro Cabiya

Hola gente:
Espero que estén preparándose bien para los informes de mañana miércoles 10 de febrero; son textos interesantes y muy importantes. Si tienen alguna duda, comuníquense.
Además, les vuelvo a recordar que deben leer el módulo "Poesía" que aparece en CITA; viene en el examen #2.
También añadiremos al calendario tentativo el trabajo de la novela Trance de Pedro Cabiya. Lo consiguen en la librería Norberto González en Río Piedras a partir de la semana que viene (15-21 de febrero); cómprenlo, no se van a arrepentir de la compra ni de la lectura. El # de teléfono de la distribuidora del libro, NORMA, es (787) 788-5050, extensión 46253; procuren allí a Kumary Rivera (quien respondió a mi petición personal a Cabiya y me ofreció la información de la disponibilidad del libro) y averiguen por el libro antes de lanzarse a la librería.
¿Vale?
JV

jueves, 4 de febrero de 2010

Módulo "Poesía" en CITA

Hola gente:
Les vuelvo a recordar que deben leer el módulo "Poesía" en CITA que preparâ hace algunos años. También preparé el de "Novela". Los consiguen a través de "Recursos compartidos", luego "Estudios generales, "Español" y allí están.
Buen fin de semana.
JV

miércoles, 3 de febrero de 2010

Serrat y el poema de Gabriel Celaya

Hola gente:
Recuerden buscar a Juan Manuel Serrat en "you tube"y busquen la canción del poema de Gabriel Celaya que trabajamos en clase.
Escuchen también a Serrat junto a Sabina en "Cantares".
Lean lo asignado: Cortázar, ensayo y cuento.
Hasta el lunes, buen fin de semana.
JV

martes, 2 de febrero de 2010

Leer módulo de Poesía (CITA)

...Y también lean para mañana miércoles 3 de febrero el módulo de "Poesía" que yo preparé para CITA. A veces hay computadoras en la EAP desde las cuales no se puede acceder a ellos pero traten en otras. Pueden acceder a través de "Recursos compartidos", luego "Estudios generales', luego "Español" y luego "Poesía".
Ayer cotejé con Celso y pudimos acceder desde algunas computadoras del salón # 7.
Si tienen dudas, pregunten.
Hasta mañana.
JV

Examen #1

Hola gente:
Solamente he recibido 12 exámenes. Aquellos que no han enviado el examen #1, por favor comuníquense; saben que tiene un valor de 15 puntos + el Bono (2 puntos).
Para mañana miércoles 3 de febrero lean todos los textos poéticos que aparecen en la Sesión #3. Si tienen alguna duda, pregunten.
Bello día.
JV

miércoles, 27 de enero de 2010

Examen # 1 - lunes 1 de febrero

Hola gente:
Recuerden que el Examen # 1 es el lunes 1 de febrero. Relean y trabajen todos los textos que les indiqué hoy en clase. Si tienen dudas, comuníquense.
¡Buemos informes los de ambos grupos!; (vienen en el examen). Vayan acordando las reuniones de los grupos para el segundo informe y revisen el calendario de exámenes que les ofrecí el primer día de clase.
Hasta el lunes y buen fin de semana.
JV

martes, 26 de enero de 2010

Clase del miércoles 27 de febrero

Hola gente:
Vengan todos preparados con un enunciado trabajado para compartirlo en clase.
Grupo de Jorge: vengan todos preparados, bien preparados; les haré preguntas.
Relean "La cabeza" y los que no la leyeron léanla. Será pregunta de examen que ya está a la vuelta de la esquina.
JV

martes, 19 de enero de 2010

"Close Reading" y mensaje para Jorge y su grupo (Harold Bloom)

Hola gente:
1. Naveguen en esta dirección: "How to Do a Close Reading"- Harvard University-Faculty of Arts and Sciences" (1998) para que tengan un sabor de la "lectura minuciosa" ("Close Reading") y sepan de dónde procede. Este acercamiento a la lectura es el que trabajaremos siempre en el salón de clases, como lo hicimos con el trabajo textual del poema "Como el orfebre hace un collar" de Totoquihuatzin.
Aquí va el texto completo para los que no naveguen:


How to Do a Close Reading
The process of writing an essay usually begins with the close reading of a text. Of course, the writer's personal experience may occasionally come into the essay, and all essays depend on the writer's own observations and knowledge. But most essays, especially academic essays, begin with a close reading of some kind of text—a painting, a movie, an event—and usually with that of a written text. When you close read, you observe facts and details about the text. You may focus on a particular passage, or on the text as a whole. Your aim may be to notice all striking features of the text, including rhetorical features, structural elements, cultural references; or, your aim may be to notice only selected features of the text—for instance, oppositions and correspondences, or particular historical references. Either way, making these observations constitutes the first step in the process of close reading.

The second step is interpreting your observations. What we're basically talking about here is inductive reasoning: moving from the observation of particular facts and details to a conclusion, or interpretation, based on those observations. And, as with inductive reasoning, close reading requires careful gathering of data (your observations) and careful thinking about what these data add up to.

How to Begin:

1. Read with a pencil in hand, and annotate the text.

"Annotating" means underlining or highlighting key words and phrases—anything that strikes you as surprising or significant, or that raises questions—as well as making notes in the margins. When we respond to a text in this way, we not only force ourselves to pay close attention, but we also begin to think with the author about the evidence—the first step in moving from reader to writer.

Here's a sample passage by anthropologist and naturalist Loren Eiseley. It's from his essay called "The Hidden Teacher."


. . . I once received an unexpected lesson from a spider. It happened far away on a rainy morning in the West. I had come up a long gulch looking for fossils, and there, just at eye level, lurked a huge yellow-and-black orb spider, whose web was moored to the tall spears of buffalo grass at the edge of the arroyo. It was her universe, and her senses did not extend beyond the lines and spokes of the great wheel she inhabited. Her extended claws could feel every vibration throughout that delicate structure. She knew the tug of wind, the fall of a raindrop, the flutter of a trapped moth's wing. Down one spoke of the web ran a stout ribbon of gossamer on which she could hurry out to investigate her prey.
Curious, I took a pencil from my pocket and touched a strand of the web. Immediately there was a response. The web, plucked by its menacing occupant, began to vibrate until it was a blur. Anything that had brushed claw or wing against that amazing snare would be thoroughly entrapped. As the vibrations slowed, I could see the owner fingering her guidelines for signs of struggle. A pencil point was an intrusion into this universe for which no precedent existed. Spider was circumscribed by spider ideas; its universe was spider universe. All outside was irrational, extraneous, at best raw material for spider. As I proceeded on my way along the gully, like a vast impossible shadow, I realized that in the world of spider I did not exist.


2. Look for patterns in the things you've noticed about the text—repetitions, contradictions, similarities.

What do we notice in the previous passage? First, Eiseley tells us that the orb spider taught him a lesson, thus inviting us to consider what that lesson might be. But we'll let that larger question go for now and focus on particulars—we're working inductively. In Eiseley's next sentence, we find that this encounter "happened far away on a rainy morning in the West." This opening locates us in another time, another place, and has echoes of the traditional fairy tale opening: "Once upon a time . . .". What does this mean? Why would Eiseley want to remind us of tales and myth? We don't know yet, but it's curious. We make a note of it.

Details of language convince us of our location "in the West"—gulch, arroyo, and buffalo grass. Beyond that, though, Eiseley calls the spider's web "her universe" and "the great wheel she inhabited," as in the great wheel of the heavens, the galaxies. By metaphor, then, the web becomes the universe, "spider universe." And the spider, "she," whose "senses did not extend beyond" her universe, knows "the flutter of a trapped moth's wing" and hurries "to investigate her prey." Eiseley says he could see her "fingering her guidelines for signs of struggle." These details of language, and others, characterize the "owner" of the web as thinking, feeling, striving—a creature much like ourselves. But so what?

3. Ask questions about the patterns you've noticed—especially how and why.

To answer some of our own questions, we have to look back at the text and see what else is going on. For instance, when Eiseley touches the web with his pencil point—an event "for which no precedent existed"—the spider, naturally, can make no sense of the pencil phenomenon: "Spider was circumscribed by spider ideas." Of course, spiders don't have ideas, but we do. And if we start seeing this passage in human terms, seeing the spider's situation in "her universe" as analogous to our situation in our universe (which we think of as the universe), then we may decide that Eiseley is suggesting that our universe (the universe) is also finite, that our ideas are circumscribed, and that beyond the limits of our universe there might be phenomena as fully beyond our ken as Eiseley himself—that "vast impossible shadow"—was beyond the understanding of the spider.

But why vast and impossible, why a shadow? Does Eiseley mean God, extra-terrestrials? Or something else, something we cannot name or even imagine? Is this the lesson? Now we see that the sense of tale telling or myth at the start of the passage, plus this reference to something vast and unseen, weighs against a simple E.T. sort of interpretation. And though the spider can't explain, or even apprehend, Eiseley's pencil point, that pencil point is explainable—rational after all. So maybe not God. We need more evidence, so we go back to the text—the whole essay now, not just this one passage—and look for additional clues. And as we proceed in this way, paying close attention to the evidence, asking questions, formulating interpretations, we engage in a process that is central to essay writing and to the whole academic enterprise: in other words, we reason toward our own ideas.

2. Jorge: Les doy la opción de informar sobre el libro de Roland Barthes , en la Biblioteca de la EAP, Elements of Semiology (título subrayado) en lugar del libro de Harold Bloom. Me informan.

sábado, 9 de enero de 2010

Primera asignación - miércoles 20 de enero del 2010

Primera asignación


1. Enlace CITA citaeap
Para consulta de los diferentes segmentos: cuento, ensayo, poesía, novela

2. Ver el vídeo "Unicornio" de Silvio Rodríguez (You Tube), escribir una reflexión de dos párrafos de qué es la poesía para compartir en la clase del miércoles 27 de enero, adicional a las asignaciones de la Guía de trabajo.

3. Lectura del Sílabo y la Guía de trabajo:


SÍLABO – GÉNEROS Y CRÍTICA LITERARIA
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE PUERTO RICO
PROFESORA - JULIETA VICTORIA MUÑOZ


I. NOMBRE Y CODIFICACIÓN:

Géneros y Crítica Literaria - EG102


II. VALOR EN CRÉDITOS:

3 créditos

III. PROFESORA:

Julieta Victoria Muñoz
Correo electrónico:
julieta@post.harvard.edu
teléfono: (939) 579-1021


IV. SEMESTRE:

ENERO-ABRIL 2010


V. SECCIONES;

miércoles: 12:30 p.m.-2:00 p.m.


VI. HORAS DE OFICINA:

 2:30 p.m. o por acuerdo


VII. DESCRIPCIÓN:

El curso estudia y analiza textos mayormente hispánicos de las diferentes formas de discurso literario: narrativa, poesía y ensayo, con énfasis en los textos y la época contemporánea. La organización del curso se hace a base de las formas discursivas y de los diferentes géneros. El análisis estudia y utiliza la teoría crítica contemporánea con un enfoque en la especificidad textual y en el estudio comparativo e interdisciplinario de textos diversos. Está dirigido a la reflexión crítica de los problemas y conflictos de la condición humana vistos a través de los textos literarios. Se incorpora el uso de la tecnología en Powerpoint, el acceso al programa CITA, así como la participación de los estudiantes en la Red cibernética.



VIII. JUSTIFICACIỐN:

El curso forma parte del programa de formación humanística del estudiante a tenor con la filosofía educativa que concibe un currículo integrador donde se encuentran las diferentes visiones de la realidad, la organización de experiencias educativas y la vinculación del conocimiento teórico a las aplicaciones prácticas.

El estudio de la literatura es una experiencia creativa, una aventura de descubrimiento que proporciona al estudiante entretenimiento, conocimiento y comprensión de sí mismo, de la realidad circundante y de la condición humana. La literatura cultiva y desarrolla la imaginación, aspecto fundamental e indispensable para el desarrollo intelectual y moral.

La experiencia del texto literario, su lectura y análisis, desarrolla la sensibilidad estética y la capacidad para el análisis formal y para la conceptualización a partir de instancias concretas. Es también de gran valor para el conocimiento y el uso de la lengua que se amplía y enriquece en la lectura y análisis de textos literarios.

La tecnología ayuda al estudiante en la adquisición de conocimiento, principalmente en el ofrecimiento de informes orales en Powerpoint, al tiempo que facilita la corrección de ejercicios y pruebas breves devueltas corregidas vía la Red cibernética.

VIII. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar y/o cultivar el gusto por la lectura
2. Hacer uso de la imaginación en el proceso de lectura-escritura
3. Desarrollar y /o cultivar el conocimiento, teórico y práctico, de conceptos básicos del mundo discursivo de la interpretación literaria
4. Desarrollar y./o cultivar la libertad hermenéutica y la capacidad creadora del lector/estudiante
5. Iniciar al estudiante en los diferentes géneros literarios así como en las varias formas de discurso crítico
6. Mejorar en el estudiante la destreza verbal oral y escrita
7. Desarrollar y / o cultivar en el estudiante la lectura comparativa de géneros, discursos y modos literarios
8. Entender la conciencia de la lengua como medio de comunicación efectiva y de integración y expresión del conocimiento
9. Propiciar en el estudiante el gusto por la palabra en sus funciones estética y comunicadora.
10. Maximizar el uso de la tecnología como medio de adquisición de conocimiento .


IX. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Disfrutar la lectura de textos representativos de los diferentes géneros literarios y crear en el estudiante la destreza de distinguirlos unos de otros, trabajarlos estructuralmente y ubicarlos en la historia, así como de situar los textos en su contexto histórico-cultural e identificar la vinculación de los textos seleccionados para análisis a los movimientos estético-literarios
2. Leer un corpus crítico-literario representativo de cada uno de os géneros
3. Desarrollar y/o cultivar la capacidad de comprensión del texto: 1. entender el contenido del texto; 2. saber formular preguntas al texto, y 3. reconocer la ambigüedad y apertura del texto
4. Situar los textos en su contexto histórico-cultural
5. Identificar la vinculación de los textos a los movimientos estéticos literarios
6. Estudiar comparativamente diferentes formas del texto narrativo
7. Conocer los elementos del lenguaje poético (ritmo/verso/poema/lenguaje figurado y analógico)

X. CONTENIDO TEMÁTICO (CONCEPTOS Y ACTIVIDADES):


CONCEPTOS:

1. Introducción a nociones seminales de crítica literaria, semiótica, y
lingüística (33 enunciados)
2. Tríada de pensadores/críticos literarios - Roland Barthes / Jacques Lacan/
Jacques / Derrida como eje inicial crítico
3. Lectura emblemática de la lectura/escritura- “Cómo el orfebre hace un
collar’.
4. Corpus representativo diacrónico de textos y creadores hispánicos en poesía, ensayo y narrativa (cuentos y novela)
5. Corpus representativo de pensadores críticos
6. Lecturas comparativas entre textos del mismo género y textos de distintos géneros
7. Problematización de las clasificaciones genéricas a la luz de algunos textos ‘híbridos’


ACTIVIDADES:


1. Trabajo y participación de informes orales (algunos, no todos, en Powerpoint) para desarrollar estas destrezas de reflexión /comentario.
2. Combinación de escritura y oralidad en las asignaciones para que el estudiante note la semejanzas y las diferencias a la luz de los principios teóricos trabajados.
3. Integración de la adquisición de información, paso a paso, para ir componiendo la totalidad partiendo del fragmento y crear conciencia en el estudiante de la necesidad del ‘paso a paso’ e integración en el proceso de aprendizaje y en el proceso de lectura; presentación de texto poético emblemático “Cómo el orfebre hace un collar”.
4. Presentarle al estudiante ejemplos de diálogos intertextuales entre textos literarios, textos literarios y fílmicos.
5. Trabajo de lectura en clase para mostrarle al estudiante los caminos hermenéuticos para sus reflexiones/comentarios;
6. Trabajar con algunas palabras centrales en el campo de la crítica literaria
Con triple propósito: 1. .que el estudiante aprenda a usar el diccionario, 2. desmitificar la noción vulgar que menosprecia su uso, promoviendo en el estudiante su uso presente y futuro, y 3.familiarizarlo con conceptos básicos de la crítica literaria y la hermenéutica
7. Iniciar al estudiante en las complejidades del término ‘género’, de las clasificaciones, vis-á-vis- el ‘placer del texto’ y ‘el grano de la voz’ (nociones barthianas) .
8. Utilización de la red cibernética: asignaciones de breves pruebas y correcciones devueltas con los comentarios.
9. Informes orales en Powerpoint siguiendo el modelo del Módulo de “ Preparación de informes orales” trabajado por la que subscribe y en línea en el programa CITA.
10. Utilización de la “Lista de cotejo para evaluar los infomes orales” trabajado por la que subscribe y en línea e el programa CITA.
11. Utilización de los módulos en línea del curso de “Géneros y crítica literaria¨ : cuento, ensayo, poesía y el módulo adelantado de la novela.

XI. TEXTOS PRIMARIOS:

Todos los textos literarios incorporados en el Calendario tentativo y el texto Introducción a los géneros literarios de Juan Luis Onieva Morales

TEXTOS SECUNDARIOS:

Todos los textos críticos, y de referencia, incorporados en la Bibliografía y en el “Calendario tentativo’


XII. METODOLOGÍA:

1. Trabajo de lectura (‘close reading’) de los textos primarios y secundarios
2. Presentaciones orales de sus lecturas a la clase (reflexiones) –algunas, en Powerpoint.
3. Evaluación de los propios estudiantes de sus informes siguiendo la “Lista de cotejo para evaluar los informes orales” en línea.
4. Función de crítico en sus comentarios a las reflexiones de sus compañeros;
5. Lectura paso a paso en clase para ejemplificar el camino del trabajo de lectura
6. Integración de la información, análisis, y síntesis de los aspectos más importantes de las lecturas y presentaciones
7. Ejercicios e intervenciones de la profesora encaminadas a que los estudiantes entiendan la posición de apertura frente a diferentes significaciones y lecturas
8. Los análisis de texto seguirán una combinatoria entre Semiótica/
Respuesta del lector/ Hermenéutica, así como el desarrollo de la voz
propia
9. Pocas y breves conferencias de la profesora para, sobre todo, llevar al
estudiante a que tome notas, sintetice, haga preguntas, y se sienta en
libertad de asentir o disentir de lo que escucha, y presentar sus
planteamientos, con respeto, en una respuesta bien formulada

XIII. EVALUACIÓN:

1. informes orales (algunos en Powerpoint) (4)----------------------25%
2. diario reflexivo (envío una vez a la semana) ----------------------25%
3. asistencia------ -------------------………………………………...15%
4. participación…………………………………………………….20%
5. trabajo final-----------------------………………………………...15%
(Breves reuniones con la profesora para acordar el tema del trabajo final ; 5 -8 páginas a doble espacio, punto 12 Garamond .


BONO: reflexión/comentario escrito de una novela de su selección o de la
novela de Marta Aponte Alsina, Sexto sueño (2008) 10%. 5-7 páginas a doble espacio en punto 12 (Garamond).

*Con tres (3) ausencias el estudiante será referido a la Decana de
Estudiantes
*Con cinco (5) ausencias el estudiante recibirá una baja administrativa


XIV. BIBLIOGRAFÍA:*

1. Antología de textos literarios. Río Piedras. Universidad de Puerto Rico, 1994
2. Austin, J. L. Cómo hacer cosas con palabras –Palabras y Acciones. Barcelona: Paidós. 1988
3. Barthes. Roland. S/Z. México: Siglo XXI. 1980
4. ---. El placer del texto. España: Siglo XXI. 1977
5. ---.Ensayos. Barcelona: Seix Barral. 1967
6. Literatura puertorriqueña del siglo XX. Edición de Mercedes López Baralt. Río Piedras. Universidad de Puerto Rico.2004
7. Bakhtin, M. The Dialogic Imagination. Austin: University of Txzas Press. 1981
8. ---. Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.1975
9. Bataille. G. El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores. 1988
10. Bloom, H. Cómo leer y por qué. Trad. De Marcelo Cohen. 4ta ed. Barcelona: Editorial Anagrama. 2000
11. Culler, J. On Deconstruction Theory and Criticism after Structuralism. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. 1982
12. ---. Structuralists Poetics. New York: Cornell University Press. 1975
13. Derrida, J. La escritura y la diferencia. Madrid: Anthropos. 1989
14. ---. De la gramatología. Buenos Airs: Siglo XXI. 1971
15. Foucalt, M. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI. 1989’
16. ---. El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos. 1988
17. Hartman, G.H. Saving the text. Literature/ Derrida/Philosophy. Baltimore: John Hopkins University Press. 1994
18. Horacio. Obras poéticas. México:Conaculta Océano. 1999
19. Iser, W. The implied reader. Baltimore-London: John Hopkins University Press. 1972
20. Kristeva. Julia. El genio femenino –Hannah Arendt. Buenos Aires: Paidós. 2000
21. Onieva Morales, Juan Luis. Introducción a los géneros literarios. Madrid: Plaza Mayor, 2002
22. Lakoff, G. Women, fire and dangerous things. What categories reveal about the mind. Chicago and London: The University of Chicago Press. 1987
23. Paz, Octavio. Los signos en rotación
24. ---. El arco y la lira
25. The Cambridge Companion to Cervantes. Cambridge: Cambridge University Press. 2002
26. Todorov, T. Introduction to Poetics. Introduction by Peter Brooks. Minneapolis: University of Minnesota Press. 1981

* Los textos distribuidos en clase (artículos / ensayos / poemas / breves cuentos) se incluyen en el Calendario tentativo. Aquí aparecen el corpus crítico básico, más las dos antologías: textos literarios, y, literatura puertorriqueña del siglo XX.

Enlaces iniciales, más los aparecidos en los diferentes módulos en línea.
• www.cervantes.es
• www.ciudadseva.




XV. CALENDARIO TENTATIVO:


Sesión # 1



1. Presentación de estudiantes y profesora
2. Discusión del Sílabo
3, Reglas del juego en salón de clase
4. Breve introducción del curso
5. Asignación inicial: 33 enunciados de tres pensadores: Roland Barthes,
Jacques Lacan y Jacques Derrida; distribución de
enunciados para reflexión/comentario en próximas clases: trabajo dual: el
estudiante que ofrezca a la clase su reflexión, ofrecerá también un
comentario crítico de otro enunciado;
7. Lectura de enunciados;
8. Reflexión/comentario en clase de 3 enunciados críticos –ejemplo de
9. ejercicios de reflexión/comentario
6. Reflexión/comentario en clase de un (1 texto poético-ejemplo de ejercicios de reflexión/comentario (“Cómo el orfebre hace un collar”-Totoquihuatzin -¿-1472?; Antología de Textos Literarios; página 629;
7. Reflexión/comentario en clase del texto poético “Oda al diccionario” de Pablo Neruda;
8. Asignación de Diario reflexivo; reflexiones en torno a las preguntas y/o temas asignados por la profesora.
9. Asignación de búsqueda de significación de las siguientes 33 palabras: INTERTEXTUALIDAD, SIGNIFICACIÓN, LITERATURA, FILOSOFÍA, SEMIÓTICA, SIGNO, LEXÍA (ROLAND BARTHES); GRAMA, HUELLA (JACQUES DERRIDA), INCONSCIENTE, LENGUAJE (JACQUES LACAN), METONIMIA, METÁFORA, LECTURA, LECTOR, LECTOR IMPLÍCITO, ESCRITURA, LOGOCENTRISMO, ORALIDAD, TEXTO, OBRA, AUTOR, NARRADOR, VOZ (voz poética/ voz autorial) , CUENTO, NOVELA, ENSAYO, POESÍA, PROSA, LECTURA, RE-LECTURA, RETROLECTURA, ENUNCIADO, REFLEXIÓN y COMENTARIO; para presentarse y discutirse en las próximas clases, en INFORMES ORALES. Para sus búsquedas utilicen diccionarios de literatura, el Diccionario de uso del español de María Moliner (BIBLIOTECA) y diccionarios de semiótica. TODOS.
10. Asignación de las siguientes novelas: La cabeza de Pedro Cabiya, Salón de belleza de Mario Bellatín e Indiscreciones de un perro gringo de Luis Rafael Sánchez. Lectura obligatoria. TODOS: Separadas para comprarse en la librería La Tertulia del Viejo San Juan (detrás del restaurante Camille´s, frente al estacionamiento de Doña Fela. Teléfono: (787 - 724-8200)


Sesión # 2

1. Inicio de reflexión/comentario de 33 enunciados –Barthes/Lacan/Derrida (RESERVA)
2. Compartir/discutir/aclarar aspectos relevantes de las teorías presentadas en los enunciados
3. Guiar al estudiante en su reflexión y en su comentario crítico; establecer semejanzas y diferencias entre ambas labores literarias;
4. Asignación de varios textos (ensayos) a irse intercalando en las discusiones de los enunciados críticos: “Elogio de la plena” de Tomás Blanco y “¿Podemos ser felices?” de Nemesio Canales en Antología de Textos Literarios- (RESERVA); para discutirlos en clase;
5. Asignación de un (1) texto poético, “Oda a la crítica” de Pablo Neruda; compararlo con el texto del mismo autor “Oda al diccionario” y recalcar la importancia del uso del diccionario; Antología de textos literarios en BFO.;
6. Primeros dos (4) informes en Powerpoint que sirvan de ejemplo (INFORMES DE LOS TERMINOS OFRECIDOS EL PRIMER DIA DE CLASES) Se discutirá en grupo el informe para dejar por sentado los requisitos de lo que debe ser un buen informe de acuerdo al módulo en línea de “Preparación de informes orales” y de la “Lista de cotejo ara evaluar los informes orales” (dirección electrónica CITA). TODOS lean el módulo “Preparación de informes orales”.

Sesión # 3

1. Reflexión/comentario de ensayos de Tomás Blanco y Nemesio Canales:
dos (2) estudiantes; preguntas al azar a los estudiantes oyentes;
3. Continuación reflexión/comentario de enunciados de 33 enunciados
(Barthes/Lacan/Derrida)
4. Inicio de la discusión de La cabeza de Pedro Cabiya y de Salón de Belleza de Mario Bellatín. Comenzar a trabajar texto de ficción (géneros) junto a textos teóricos (crítica). Ambas novelas cortas están disponibles para compra en la librería La Tertulia en el Viejo San Juan 787-724-8200.
5. Asignación de los textos poéticos “La letra” de Elsa Tió; “A Julia de
Burgos” de Julia de Burgos, “La poesía es un arma cargada de futuro”
de Gabriel Celaya y “Mariposa de luz” de Juan Ramón Jiménez -(en
Antología de textos literarios todos menos “La letra” que se encuentra en
Literatura puertorriqueña del siglo XX)- BFO- (INFORMES);
6. Asignación de Cómo y por qué leer de Harold Bloom. BFO. (INFORME)
7. Asignación de On Deconstruction….de J. Culler; (INFORME).

Sesión # 4

1. Reflexión/comentario de los textos poéticos de Pablo Neruda (“Oda al diccionario”), Julia de Burgos (“A Julia de Burgos”), Gabriel Celaya (“La poesía es un arma cargada de futuro”), Pablo Neruda (“Oda a la crítica”), Juan Ramón Jiménez (“Mariposa de luz”) y “La letra” de Elsa Tió. (INFORMES).
La reflexión/comentario se trabajará junto a un pensamiento central, -escogido por los estudiantes-, de cada una de las lecturas: de Hans-Georg Gadamer, de Roland Barthes, de Jacques Lacan y de Jacques Derrida, ya trabajados y siguiendo el módulo de Preparación de informes orales;
2. Informes: Bloom y Culler
3. Intercalar e integrar en las reflexiones / comentarios, las 28 palabras / nociones aprendidas
4. Asignación: “Algunos aspectos del cuento” de Julio Cortázar. En Antología de textos literarios.
5. Asignación del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar. En Antología de textos literarios. (TODOS)

Sesión # 5

1. Repaso de los puntos centrales en las lecturas de Barthes / Lacan / Derrida / Cortázar;
2. Reflexión-comentario de ¨Algunos aspectos del cuento¨.
3. Reflexión de “La noche boca arriba”.
4. Asignación de Las palabras y las cosas de M. Foucalt (Biblioteca F. Oller); (INFORME)- El capítulo dedicado a “ Las Meninas” de Velázquez;
5. Presentación del texto How to Do Things with Words (Cómo hacer cosas con las palabras) de J. Austin; relacionar con el trabajo textual; (INFORME);
6. Asignación de los textos: “Camilla” de Mayra Montero , “La promesa” de Mayra Santos-Febres y el “Prólogo: cómo se come una guayaba” (Cuando era puertorriqueña) de Esmeralda Santiago en (Literatura puertorriqueña del siglo XX- Antología en BFO; (INFORMES).
7. Asignación de la novela Salón de belleza
8. Asignación del cuento “Milagros, calle Mercurio”

Sesión # 6

1. Reflexión/comentario de “Milagros, Calle Mercurio” de Carmen Lugo Filippi’; INFORME)
2. Reflexión/comentario de “Camila” de Mayra Montero; (INFORME)
3. Reflexión/comentario de “La promesa” de Mayra Santos-Febres; (INFORME)
4. Reflexión/comentario de “Prólogo: cómo se come una guayaba” de Esmeralda Santiago; (INFORME).
5. Inicio de discusión de Salón de belleza.
6. PRIMERA PRUEBA CORTA (de los informes ofrecidos en clase y algunas reflexiones del diario); o en clase o para contestar electrónicamente.

Sesión # 7

1. Repaso del texto poético de Totoquihuatzin, “Cómo el orfebre hace un
collar”, leído el primer día de clases; relación de este texto con los textos
teóricos de Foucalt y Austin;
2. Asignación de los siguientes textos: “De cómo y por qué empecé a
coleccionar recetas” de Carmen Vázquez Arce; “Letra para salsa y tres
soneos por encargo” de Ana Lydia Vega; “Cuando las mujeres quieren a
los hombres” de Rosario Ferré; “ En un hotel de Arecibo” de Olga Nolla
(Literatura puertorriqueña del siglo XX- Antología- en RESERVA);
(INFORMES);
6. Asignación de El erotismo de George Bataille; (INFORME);
7. Asignación del libro Los cuentistas y el cuento de Carmen Lugo Filippi (en la Biblioteca Francisco Oller) (INFORMES- TRES ESTUDIANTES)
8. Continuación discusión de la novela de Mario Bellatín, Salón de belleza. Comenzar a comparar con la novela de Pedro Cabiya, La cabeza.

Sesión # 8

1. Reflexión/comentario de los textos de Carmen Vázquez Arce/ Ana Lydia
Vega/ Rosario Ferré y Olga Nolla; (INFORMES)
2. Reflexión/comentario de El erotismo de Bataille; (INFORME)
3. Informe de El erotismo.
4. Informes del libro Los cuentistas y el cuento.
5. Asignación de “Canción de amor”, “Poema en San Valentín” y “Plegaria del poeta viejo” de Hjalmar Flax (Literatura puertorriqueña del siglo XX- INFORMES);
6. Integrar lo aprendido al presente comenzando con las 33 palabras asignadas el primer día de clases. Reflexionar y presentar dudas, planteamientos, comentarios sobre lo trabajado en los primeros catorce días;
7. SEGUNDA PRUEBA CORTA (de los informes ofrecidos en el salón de clase y reflexiones)

Sesión # 9

1. Continuación de reflexión/comentario de los textos de Carmen Vázquez Arce/ Ana Lydia Vega/ Rosario Ferré y Olga Nolla; (INFORMES)
2. Continuación de reflexión/comentario de El erotismo de G. Bataille; (INFORME);
3. Reflexión/comentario de “Canción de amor”, “Poema de San Valentín” y “Plegaria del poeta viejo” de Hjalmar Flax; (INFORMES)
4. Relacionar y comparar estos textos-semejanzas/diferencias; TODOS
5. Asignación de El placer del texto, S/Z y Ensayos de Roland Barthes (INFORMES – CUATRO ESTUDIANTES). En BFO.
6. Preparar una pregunta cada estudiante para discutirla en la próxima sesión; la clase se dividirá en tres grupos

Sesión # 10

1. Discusión de las preguntas; debate entre tres grupos;
2. Compartir lo aprendido y trabajado resumen de lo aprendido;
3. Reflexión/comentario de Los cuentistas y el cuento de Carmen Lugo
Filippi; en VFO. (INFORMES)
4. Asignación de buscar diferencias y semejanzas entre: cuento / ensayo / poesía y novela; venir preparado para presentarlo en clase;
5. Asignación de la novela de Luis Rafael Sánchez Indiscreciones de un perro gringo.

Sesión # 11

1. .Reflexión/comentario de El placer del texto de Roland Barthes (BFO);
(INFORMES);
2. Reflexión/comentario de Ensayos de Roland Barthes (BFO);
(INFORMES)
3. Resumen de los planteamientos de Roland Barthes (TRES GRUPOS)
4. Reflexión/comentario de “En un hotel de Arecibo” de Olga Nolla;
reflexionar en torno a la cuestión de géneros en este poema.
5. TERCERA PRUEBA CORTA (de los informes ofrecidos en el salón de clase y algunas reflexiones);
6. Inicio de discusión de la novela de Luis Rafael Sánchez, Indiscreciones de un perro gringo.

Sesión # 12

1. Continuación de reflexiones/comentarios de los planteamientos de Roland
Barthes; (TODOS).
2. Presentación de algunos problemas de lectura con los que se han enfrentado los estudiantes en su trabajo textual;
3. Continuación de reflexión de Indiscreciones de un perro gringo
4. Asignación de los siguientes cinco (5) textos poéticos: “haikús” de Eduardo Santiago Delpín; “Tríptico a la deriva” de Angel Darío Carrero; “Barcos” de Edwin Reyes; “Isla” de José Luis Vega; “A propósito de mi optimismo” de Néstor Barreto; (INFORMES); En Literatura puertorriqueña del siglo XX. BFO
5. Comenzar a comparar las tres novelas trabajadas; La cabeza, Salón de belleza e Indiscreciones de un perro gringo.

Sesión # 13

1. Reflexión/comentario de “haikús”, “Tríptico a la deriva; “Barcos”: “Isla” y “A propósito de mi optimismo” ; (INFORMES);
2. Reflexión/comentario de “haikús” y “Tríptico a la deriva” a la luz del
programa de cualesquiera de los teóricos trabajados en clase;
3. Trabajo comparativo entre las tres novelas trabajadas en clase.
4. Asignación de “Lullabay mayor” de Clara Lair (en Literatura
puertorriqueña del siglo XX); (INFORME)
5. CUARTA PRUEBA (de los informes ofrecidos en clase y reflexiones);
6. Asignación de ver la película Tocar el cielo (Fine Arts- Popular Center- Hato Rey), producción hispano-argentina y reflexionar en torno a las diferencias con el género de la novela, el cuento y la poesía. Venir preparado para compartirlo en clase el viernes 20. Escribir al menos un bosquejo: personajes, tratamiento del tiempo, del espacio, movimiento de la cámara, trama, etc. Puede sustituir esta película por Mamma mía )PLasza Laqs Américas) y hacer el mismo ejercicio de reflexión.

7. Asignación: buscar poesía en otro género (cuento, ensayo, epístola); venir preparado para explicar y defender; (TODOS). Venir preparado para compartirlo en la próxima sesión.

8. Asignación de los siguientes textos: 1. “El dinosaurio” de Augusto Monterroso (Antología de textos literarios RESERVA); 2. “Sueño de mariposa”; 3. “De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula, con otras cosas bien consideradas” ( cap. XLII de Quijote II) -RESERVA-; 3. Prólogo al Quijote I “Al desocupado lector” (BFO). Para compartirlo el lunes 23 de junio, Para compartirlo el lunes 23 de junio, último día de clases.

Sesión # 14

1. Compartir asignación de buscar poesía en otro género. ;
2. Reflexión/comentario de “Lullaby mayor” de Clara Lair; (INFORME):
3. Resumen de los aspectos más relevantes de cada uno de los informes trabajados en clase (TODOS);
4. Lectura / trabajo en clase de algunos textos “poesía”/ “ensayo”/ cuento”/ fragmentos de “novela” ¿Géneros?- Problematización (“Que no es lo mismo ni es igual ni lo otro”- Sebastián de Covarrubias- conferencia de Tom Cummins, profesor de Historia del Arte de Harvard University en conferencia del jueves 13 de enero 2005 como parte de la celebración del Puerto Rico Winter Institute de Harvard que tiene lugar en la sede de la EAP);

Sesión # 15

1. Compartir de la reflexión de la película Tocar el cielo pensada al lado de varios géneros.
2. Repaso de aspectos teórico-críticos
3. Repaso de textos de ficción trabajados: novelas, cuento, poesía.
4. Repaso de ensayos

Sesión # 16

1. Discusión (tres grupos): “El dinosaurio” de Augusto Monterroso (Antología de textos literarios); 2. “Sueño de mariposa”; 3. “De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula, con otras cosas bien consideradas” ( cap. XLII de Quijote II) BFO; 3. Prólogo al Quijote I “Al desocupado lector” (BFO).
2. Cada estudiante ofrecerá un resumen de los asuntos y aspectos que más le interesaron del curso.



ENVIO DIGITAL DE TRABAJO FINAL: DOS SEMANAS ANTES DE QUE SE TERMINEN LAS CLASES.

NOTA: Las personas con impedimentos pueden acudir a la Oficina de Orientación para proporcionarles un Acomodo Razonable.
***































































`